A partir de los 6 meses, en cuanto el bebé empieza la diversificación alimentaria, se le puede empezar a dar yogur. Sí, pero ¿cuál?
Aunque el yogur representa una excelente fuente de calcio y proteínas, debes asegurarte de que el que le vas a dar sea adecuado para tu bebé. Si bien es cierto que la mayoría están elaborados con leche (principalmente leche de vaca), no todos son recomendados para alimentar a un niño pequeño..
Así que veamos juntos qué productos lácteos son recomendables para tu peque. Verás que no todos los lácteos son iguales…
¿Qué tipo de yogur se recomienda dar los bebés?
A partir de los 6 meses, aproximadamente, los bebés pueden empezar a beber la leche de fórmula de etapa 2 pero también es momento para que descubran los alimentos sólidos. Atención, con sólidos nos referimos principalmente a los purés y mezclas que permiten a los niños descubrir los sabores de los alimentos, así como familiarizarse con su futura alimentación. Aunque la leche representa la mayor parte de su dieta, podemos empezar a darle productos lácteos en otras formas y con otros sabores. Por tanto, el yogur y el queso son los alimentos de elección para iniciar la diversificación alimentaria, además de la leche infantil. El yogur es a menudo el alimento con el que se empieza su diversificación. Fácil de ingerir y digerir, representa un puente entre el biberón de leche y la comida con cuchara. Sin embargo, no todos los yogures están indicados. Algunos de ellos deberían priorizarse:
- Yogur natural sin azúcar añadido
- Yogur natural batido
- Queso fresco o requesón
- Yogur azucarado
- Yogurt con sabor a frutas y azúcar añadido
- Natillas y mousse de chocolate
- Yogurt con preparado de frutas
Cuidado con las alergias a la lactosa
No es raro que los niños sean alérgicos a la proteína de la leche de vaca, la lactosa.
En este caso, no se recomienda darle yogur a tu bebé si es alérgico. Incluso los yogures elaborados con leche de oveja o de cabra contienen lactosa. Aunque la proteína esté menos presente, puede representar un riesgo para los más pequeños.
No es necesariamente más recomendable pensar en la alternativa “yogur elaborado con leche vegetal”. Se considera que los yogures a base de leche de soja o de almendras están reservados para los adultos. Además, estos productos suelen ser dulces, una razón de más para evitar dárselos a tu peque. Por consiguiente, antes de los 3 años, no se recomienda dárselo a tu hijo.
En caso de duda, pide consejo a su pediatra o médico. Pero en esta situación conviene evitar los quesos y yogures, lo mismo ocurre con el queso blanco.
¿Con qué yogur deberías empezar para hacer la transición con la leche infantil?
Para empezar, lo mejor es darle yogur natural clásico. Unas cuantas cucharadas permitirán que el bebé experimente un sabor diferente al de la leche infantil.