¿Por qué esterilizar biberones?
Como el sistema inmunológico del bebé aún es frágil, especialmente en el caso en que la madre no amamante al bebé, es preferible esterilizar los biberones. Este proceso garantiza una higiene impecable, evitando exponer al bebé a gérmenes o microbios.
Es cierto que la lactancia materna ayuda a fortalecer las defensas inmunitarias de los bebés, pero muy a menudo, no es suficiente y es necesario un biberón para alimentar a tu peque.
Solo después de unos meses la flora intestinal del bebé comenzará a asentarse, hasta ese momento se recomienda esterilizar los biberones. En concreto, hasta los tres meses de edad será necesario el uso de este método de limpieza.
¿Cómo limpiar un biberón?
Lógicamente debemos empezar desmontando la botella.
Por un lado, lava el chupete y su anillo de ajuste, por el otro limpia el recipiente principal con un cepillo para biberones. Al igual que con la vajilla, simplemente lávalo todo con cuidado, a fondo, asegurándote de no omitir ningún rastro o residuo de leche.
● Lava el biberón con agua tibia y luego a temperatura ambiente. ● Lava el chupete y su anillo de sujeción. ● Finalmente, enjuágalo bien y sécalo todo.
Ten en cuenta que esto solamente es el lavado, no la esterilización.
¿Los chupetes requieren un lavado especial?
Dada su composición, látex o silicona, lo mejor es lavarlos con agua y jabón. Después de cada uso, se recomienda lavarlos minuciosamente con agua limpia y jabón:
● Limpia los chupetes a mano con agua limpia, jabón y un cepillo pequeño para biberones.
● Finalmente, enjuágalos con agua y déjalos secar naturalmente.
Evita frotar con un paño, incluso uno limpio. Es suficiente con escurrir y secar de forma natural.
¿Cómo esterilizar un biberón?
Microondas, esterilizador, en agua hirviendo, ¿qué método utilizar?
En el microondas:
Usaremos un esterilizador de microondas. Se trata de un recipiente especialmente diseñado para esterilizar de 2 a 4 biberones a la vez.
- Equipado con una tapa hermética, este esterilizador se puede colocar directamente en el microondas.
Esterilización en frío:
Muy práctico cuando se viaja, este método permite esterilizar un biberón de forma sencilla. ¡No hay necesidad de agua caliente!
- Esta pastilla se disuelve en agua y esteriliza tanto el agua como los accesorios sumergidos en ella.
- El inconveniente de este método es el olor a cloro, que puede persistir. Por lo que se recomienda enjuagar bien todas las partes del biberón antes de dejarlas secar.
Aunque el olor a cloro es molesto, no representa ningún peligro para tu peque. Lo único por lo que preocuparse es que el bebé no le guste el olor y no quiera su bibí. Un buen enjuague con agua limpia es suficiente para que desaparezca.
El esterilizador eléctrico:
Este accesorio consta de un depósito en el que se colocan los biberones para esterilizar.
● Simplemente llénalo con agua hasta el nivel indicado y luego enciende el dispositivo.
● Al cabo de 10 a 20 minutos según el modelo, el ciclo de calentamiento se detiene automáticamente.
La ventaja es que cada parte de la botella tiene una ubicación específica en el recipiente. Con esta opción tenemos garantizada una esterilización impecable. Por otro lado, es una solución sedentaria (aparatosa) y un poco más cara que otros métodos.
¿Hasta qué edad se deben esterilizar los biberones?
El sistema digestivo y su flora intestinal son tan frágiles como inmaduros hasta los 3 meses de edad. Por lo tanto, es fundamental protegerlos de las agresiones externas.
Esterilizar el biberón ayuda a evitar transmitir demasiados gérmenes al bebé, previniendo así cualquier infección o enfermedad. Es ideal para mantener una buena salud, sin problemas de digestión. Ten en cuenta que incluso si tu peque es amamantado, puede resultar útil esterilizar los biberones.
Por supuesto, se beneficia de un excelente aporte de vitaminas y nutrientes, pero no hay garantía de que, por ejemplo, no haya bacterias en su chupete. Así que incluso si utilizas un extractor de leche para tu bebé y él se beneficia de la leche materna, no dudes en recurrir a la esterilización, al menos hasta que tenga 3 meses.
Tu turno
Al principio, no dudes en consultar las instrucciones de uso si utilizas equipos de esterilización. Aplica los tiempos recomendados, es lo más sencillo. En cambio, si simplemente utilizas un cazo o olla, deja los biberones durante al menos 15 o 20 minutos en agua hirviendo.
Consejo final: una vez esterilizados, asegúrate de no manipular demasiado los biberones. Podrías “contaminarlos” sin querer. Lávate bien las manos antes de cada uso.
Por lo demás, no te preocupes, todo esto lo integrarás fácilmente en tu rutina diaria.