Todo lo que necesitas saber sobre la dentición de tu bebé

Entre los 4 y 6 meses, los bebés generalmente experimentan lo que se llama “dentición”: les salen los dientes de leche. En los bebés, este fenómeno es doloroso y suele ser motivo de episodios de llanto y fiebre. En ocasiones incluso podemos pensar que el bebé está enfermo. ¿Cómo afrontar esta etapa? ¿Cómo ayudar a tu bebé a aliviar su dolor? ¿Hay algún consejo sencillo para superar este episodio sin problemas? Te lo explicamos todo.

Los primeros dientes del bebé

¿Tu hijo saliva y se lleva casi todo a la boca? ¿Se pone a llorar sin que sepas realmente por qué? ¡Seguramente bajo las encías de tu peque está saliendo un pequeño diente de leche!

Durante la dentición, los bebés experimentan molestias y dolores debido a la inflamación de las encías, que pueden afectar a su estado de ánimo. Entre los 4 y 6 meses de media, los bebés ven aparecer sus primeros dientes.

La aparición de los dientes de leche se produce de forma paulatina. Desde aproximadamente los 4 meses hasta los 3 años, todos los dientes temporales irán apareciendo. Primero saldrán los incisivos (dientes frontales), seguidos por los incisivos laterales unos meses después, luego los primeros molares, los caninos y los segundos molares. Generalmente, alrededor de los 3 años, el bebé ya tiene todos sus dientes de leche.

  • ¿Lo sabías?:
    El bebé tiene este primer conjunto de dientes escondidos en la mandíbula ya antes de nacer. Durante su gestación, en el útero de su madre, los dientes del bebé se implantan y crecen lentamente. Por eso algunos bebés tienen 1 o 2 dientes al nacer. ¡Los más precoces!

  • Síntomas de la dentición

    La dentición es distinta en cada bebé.

    Algunos casi no mostrarán síntomas, salvo meterse más cosas en la boca, mientras que otros sufrirán más esta etapa con llantos y fiebre pasajera.

    La fase más dolorosa suele ser cuando los dientes tienen que atravesar las encías. Aunque esto puede suceder en poco tiempo, a veces el bebé puede necesitar un poquito de ayuda, consuelo y sobre todo mucho cariño. En algunos casos, la aparición de un pequeño quiste en el lugar del futuro diente sugiere su llegada. Este pasaje puede resultar doloroso para el bebé.

    Todos los síntomas de la dentición:

    • Babeo abundante.
    • Fiebre leve e inexplicable.
    • Llanto y malestar (bebé agitado y difícil de consolar).
    • En los casos más extremos: el bebé puede sentirse mal en caso de una crisis aguda. En este caso, no dudes en consultar con un pediatra para asegurarte de que todo va bien.
    Más allá de estos síntomas físicos, los bebés muestran comportamientos que sugieren que algo está sucediendo:
    • Se chupan la mano.
    • Se llevan a la boca todos los objetos que atrapan.
    • Sus mejillas están más rojas de lo habitual.
    • Si se les alimenta con biberón, los bebés tienden a masticar el chupete.
    Normalmente, un diente suele tardar entre uno o dos días en salir. Este es el tiempo que tarda un diente en atravesar la encía. El crecimiento posterior, generalmente, se realiza sin dolor ni otro problema.

    ¿Cómo ayudarle a aliviar las molestias y dolores durante la dentición?

    Todas las madres y padres suelen sentirse impotentes ante este tipo de situaciones. Sin embargo, con unas sencillas acciones podrás ayudar y atenuar las molestias de la dentición de tu bebé:

    • Frota la encía de tu peque en el área dolorida. A medida que el tejido se ablanda, esta fricción ayuda a que el diente se abra paso.
    • Regálale un mordedor frío: este objeto está hecho para que el bebé lo mastique. Mételo en el frigorífico unos instantes y luego dáselo a tu bebé. El frío calmará el dolor y su masticación ayudará a salir el diente.
    • Deja que muerda o mastique su babero de tela (limpio) o su dudú. También en este caso, la acción mecánica de masticar favorecerá la salida del diente. Utiliza un gel dental: este tipo de gel anestesia ligeramente el lugar donde debe salir el diente. Úsalo con precaución.
    Estos sencillos consejos pueden aliviar fácilmente las encías doloridas de tu peque. La salida de los dientes es una nueva etapa para tu bebé, pero sin ningún peligro para él. Se trata de un pequeño episodio un poco difícil y en ocasiones molestoso de superar. Pero ten la seguridad de que los dientes crecen rápidamente..

  • Nota:
    Algunos padres usan un collar de ámbar. Se dice que sus virtudes ayudan a aliviar el dolor dental. Cabe señalar, sin embargo, que la eficacia de estos collares de ámbar no está científicamente demostrada. Nos abstendremos de sacar conclusiones y dejaremos que los padres y madres elijan por sí mismos si adoptan o no este método.
  • El bebé ya tiene dientes: hay que cuidarlos

    Para evitar ir al dentista con demasiada frecuencia cuando sea adulto, lo mejor es enseñarle a tu peque a cuidar sus dientes desde muy temprano.

    El cepillado es la mejor solución. Desde los primeros dientes, el cepillado regular de los dientes del bebé ayuda a evitar y prevenir la aparición de caries. Además, así se acostumbra al niño a cuidar sus dientes.

    Utilizando un pequeño cepillo de dientes suave y una pasta de dientes adecuada para niños, ayudarás a establecer un pequeño ritual. Poco a poco, tu hijo podrá cepillarse los dientes solo a medida que crezca. Por un lado, cepillarse los dientes le parecerá completamente “normal”, por otro lado, estará feliz de poder cepillarse los dientes solo, como un adulto.

    Al inculcarle estos hábitos, su comportamiento natural le evitará cualquier riesgo de caries. Es importante enseñar la importancia de la higiene bucal desde bien pequeños.

    Recuerda:

    ● Los episodios de dentición son temporales.

    ● Simplemente ayuda y alivia al bebé.

    ● No te alarmes si tu bebé tiene un poco de fiebre (generalmente leve) durante la salida de un diente.

    ● Cuida sus primeros dientes y enséñale la importancia de la higiene bucal desde bien temprano.

     

    Madres y padres primerizos, tened la seguridad de que este período pasa bastante rápido. ¡Ya veréis, como todo irá bien!