Las náuseas y los vómitos durante el embarazo

No es raro que las mujeres embarazadas sufran náuseas, especialmente al principio de su embarazo. 

Estas náuseas pueden estar acompañadas o no de vómitos y causan cierta incomodidad durante las primeras semanas de gestación. Estos síntomas no son preocupantes, ya que son muy comunes. Y si bien se habla a menudo de náuseas matutinas, en realidad, este fenómeno puede ocurrir en cualquier momento del día.

¿Cuándo comienzan las náuseas en la mujer embarazada? ¿Cómo prevenirlas o atenuar su efecto? ¿Hasta qué momento del embarazo duran estos síntomas?

Te lo explicamos todo.

Las náuseas durante el embarazo: ¿cuándo comienzan y cuándo terminan?

Ante todo, hay que precisar que cerca del 75% de las mujeres embarazadas tendrán náuseas durante sus primeras semanas de embarazo.

Estos trastornos comienzan generalmente hacia la 3ª semana de embarazo. Hasta la 8ª semana, las náuseas y los vómitos pueden aparecer de repente. Considerando las cifras, nada anormal cuando sabemos que tres cuartas partes de las embarazadas están sujetas a ellos.

En la mayoría de los casos, este fenómeno se limita al primer trimestre. Superada la 12ª semana, son pocas las mujeres que sufren náuseas. Sin embargo, en algunos casos, estos problemas van acompañados de vómitos diarios y pueden durar meses. En estos casos, es importante que la madre sea controlada de cerca por su médico, ya que pueden desarrollarse carencias con el tiempo.

Solo en estos casos extremos deben tomarse medidas para garantizar el desarrollo adecuado del bebé.

Toma nota: En algunos casos raros, puede ser necesario un tratamiento para aliviar a la madre. Obviamente, este tratamiento será prescrito y supervisado por el médico. Sobre todo, es muy importante no automedicarse nunca durante el embarazo.

Como estas náuseas suelen ser más intensas al levantarse por la mañana, a menudo se denominan erróneamente «náuseas matutinas». En realidad, pueden producirse en cualquier momento del día, con o sin vómitos.

Recuerda:

  • Las náuseas suelen aparecer entre la 3ª y la 8ª semana de embarazo.
  • Suelen durar hasta el final del primer trimestre (12 semanas).
  • Las náuseas pueden ir acompañadas o no de vómitos.

¿Cómo reducir las náuseas?

A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para reducir las náuseas y evitar que se conviertan en una molestia.

  • Come con frecuencia y en pequeñas cantidades: las náuseas son más pronunciadas con el estómago vacío. Piensa en comer pequeños tentempiés a lo largo del día.
  • Evita las especias y los sabores fuertes: el olor de ciertos alimentos puede provocar náuseas. Identifícalos y no dudes en prohibirlos en tu dieta durante el embarazo.
  • Evita los platos demasiado pesados: las grasas y los fritos deben evitarse durante el primer trimestre de embarazo. Comerlos u olerlos puede provocar náuseas.
  • Bebe un vaso de agua antes de comer: si sientes hambre demasiado pronto antes de la comida, un vaso de agua puede calmar tus punzadas de hambre, sin dejarte con el estómago vacío.
  • Duerme bien: el descanso y el sueño reducen las náuseas. No dudes en hacer pequeñas siestas reparadoras.
  • Respira aire fresco: ya sea aireándote o dando un paseo, asegúrate de cambiar de aires con regularidad. Los espacios cerrados pueden favorecer las náuseas.
  • Todos estos pequeños consejos son sencillos de poner en práctica y muy eficaces. Dicho esto, si experimentas náuseas hasta el punto de vomitar todos los días, coméntaselo a tu médico. Él podrá ayudarte.

¿Existen remedios contra las náuseas?

Antes de recurrir a los medicamentos y a un eventual tratamiento, existen algunos remedios naturales y simples de aplicar: 

  • Consumir jengibre: ya sea en cápsulas o fresco en infusión
  • Infusión de manzanilla: la tisana de manzanilla también calma el estómago
  • Infusión de melisa: apacigua y calma
  • Aceite esencial de limón: respirar un poco permite aliviar la aparición de náuseas

Para el jengibre, es preferible consumirlo fresco en lugar de en polvo, aunque sea más difícil de dosificar. 

Acupuntura: La acupuntura es conocida por calmar las náuseas relacionadas con el embarazo. Esencialmente, se estimula un punto del antebrazo, el cual actuaría directamente sobre el proceso de las náuseas. Algunos accesorios (como las pulseras) están diseñados para estimular este punto, pero es preferible ponerse en contacto con un profesional cualificado que esté familiarizado con este proceso.

Los riesgos relacionados con las náuseas del embarazo

En algunos casos, cuando las náuseas duran más allá del primer trimestre y están acompañadas de vómitos, es importante tener un buen seguimiento médico. 

En efecto, además de las carencias que provocan los vómitos y las dificultades para alimentarse, la deshidratación también es un peligro importante. Sin una buena hidratación, el organismo de la madre puede desarrollar complicaciones a lo largo de la gestación.

El desarrollo y la salud del bebé dependen directamente de la salud de la madre. Por lo tanto, es primordial estar acompañada y hacer un seguimiento médico si las náuseas se acentúan. Si no se encuentran las causas, hay que controlar y poner remedio a las consecuencias.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos síntomas solo se observan al principio del embarazo.

Recuerda que el fenómeno de las náuseas es muy frecuente 

Si estás embarazada y las náuseas te sorprenden, recuerda que no son sistemáticas, pero son muy frecuentes durante los 3 primeros meses. 

También, si tienes arcadas en presencia de ciertos olores, no te alarmes, son cosas que pasan. Simplemente procura seguir nuestros consejos y adoptar los remedios naturales que hemos listado. Verás que hay grandes probabilidades de que sean suficientes para calmarte eficazmente.

Finalmente, si este fenómeno persiste más allá del tercer mes y te molesta, consulta a tu médico. Sabrá aliviarte y hacer que los síntomas se atenúen rápidamente. Y verás que una vez pasado el parto, no son precisamente las náuseas de lo que te acordarás... ¡No serán más que un lejano recuerdo!