El despertar musical del bebé

Desde muy pequeños, incluso antes de nacer, los bebés son sensibles a los sonidos y ruidos que les rodean. Poco a poco, se vuelven más sensibles y atentos a este entorno sonoro, lo que contribuye a su desarrollo cognitivo.

La música es una forma fantástica de ayudar al desarrollo sensorial de tu pequeño. Una melodía, canciones infantiles cantadas antes de dormir, el sonido de instrumentos musicales... todo contribuye a despertar la atención y los sentidos del bebé.

Por eso la música desempeña un papel tan importante en el desarrollo del niño. Los bebés aprenden a entender y distinguir melodías, lo que les facilita mucho el aprendizaje del lenguaje.

Veamos cómo la música puede estimular a los bebés y cómo los padres pueden utilizarla a diario con su peque.

¿Cómo introducir a tu bebé en la música?

No hace falta que empieces a dar clases de piano para que tu hij@ se interese por la música.

A la hora de dormir, no hay nada más fácil que cantarle algunas nanas o tararearle melodías conocidas para que se duerma plácidamente. No hace falta que tomes clases de canto. Incluso si las notas no son del todo correctas, la idea es familiarizar al bebé con la musicalidad en general.

Todo empieza en el vientre materno, cuando el bebé aún está creciendo tranquilamente. Los bebés son sensibles a los sonidos que les rodean. Los latidos del corazón, la risa y la voz de su madre, así como los sonidos del exterior, les llegan a través de la placenta. Aunque su audición se desarrolla principalmente durante los últimos meses del embarazo, los bebés están inmersos en un mundo de sonidos que aún no comprenden.

Después del nacimiento, lo que llamamos «despertar musical» es un proceso de aprendizaje continuo. Gradualmente, los bebés asocian los sonidos que les rodean con todo lo que ven o tocan. Poco a poco van comprendiendo su entorno.

Durante los primeros meses, el despertar musical de tu bebé vendrá principalmente de vosotros, sus padres. Hasta que sean capaces de coger sus juguetes y jugar solos, todo dependerá de los sonidos que oigan.

Así que no dudes en pasar tiempo tarareando a su alrededor, escuchando música con él (cuidado con el volumen) o simplemente hablándole. No olvides que hablamos de la «musicalidad de una lengua». Tanto si hablamos de melodías como de frases, la atención de los niñ@s es igual de importante. Todo lo que oyen contribuye a su despertar musical.

Canciones, juegos y juguetes fomentan el descubrimiento

Los juegos musicales y las canciones infantiles son perfectos para iniciar a los bebés en la música.

De hecho, desde que empiezan la guardería, los más pequeños aprenden canciones infantiles que estarán encantados de cantarte cuando lleguen a casa. «Un elefante se balanceaba» y “Cinco lobitos” siguen siendo grandes clásicos. Sí, las oíste y aprendiste de niño, ¡ahora le toca a tu peque!

 

Melodías sencillas que se quedan grabadas en la memoria, palabras ilustradas por el movimiento, una de las mejores maneras para estimular el desarrollo de tu peque. Además de ser un estímulo sensorial, también es un estímulo cognitivo, ya que combina la vista, el tacto y la coordinación motriz. Asimismo, este tipo de cantinelas facilita el aprendizaje del lenguaje.

Todas estas pequeñas actividades, que pueden parecer inofensivas, son en realidad una forma fantástica de ayudar al bebé a descubrir el mundo y agudizar sus sentidos.

Un móvil encima de su cama cuando se duerme, un peluche musical, una alfombrilla de aprendizaje temprano llena de pequeños juegos sonoros... todas estas son formas de introducir al bebé en la música y el sonido. En cuanto tenga edad suficiente para sostener objetos o gatear, todas estas actividades se convertirán en su pasión. Y asegúrate de elegir los juguetes adecuados, ¡porque los oirás una y otra vez!

¿A partir de qué edad se puede iniciar a los bebés en el contacto con los instrumentos musicales?

Desde muy temprano, en cuanto es capaz de coger objetos con toda la mano, puedes empezar a ofrecerle pequeños instrumentos musicales. Aunque, tendrás que esperar un poco para el piano de cola…

Las maracas o incluso un xilófono son instrumentos perfectos para comenzar.

Las maracas

Si al principio el sonido de las maracas les intriga, los niños entienden rápidamente el concepto y tratan de marcar el ritmo. Toma unas maracas y hazle escuchar un ritmo real, verás que tu peque intentará imitarte al instante.

El xilófono

En el caso del xilófono, el interés radica tanto en el aprendizaje de las notas musicales y su armonía, como en la sincronización de movimientos que requiere. Imagina el desafío que representa un xilófono:

•        El bebé debe sostener una baqueta.

•        Debe usarla para golpear la tecla que desea para hacer el sonido que quiere.

Es el comienzo de lo que llamamos la propiocepción. Se trata simplemente de la capacidad de saber en qué posición se encuentra su cuerpo o uno de sus miembros. En cuanto a la motricidad y la conciencia espacial, el xilófono es una excelente manera de estimular a un bebé.

Pon música con tu hijo

No dudes en hacer pequeños talleres de sensibilización musical con tu peque. Un par de maracas y un pequeño xilófono bastarán para entusiasmarle con la música y los sonidos en general.

 

Por supuesto, si tocas un instrumento, no dudes en practicar para y delante de él. Piano, guitarra, lo que sea (cuidado con los instrumentos de percusión). Es tanto una actividad familiar como un taller de aprendizaje temprano. ¡No te lo pierdas!

 

¿Es una buena idea las clases de música para bebés?

Existen clases de iniciación a la música para niños muy pequeños. Se trata del método Kaddouch.

A partir de los 5 meses, los bebés pueden aprender a tocar el piano sentados en el regazo de sus padres. Si mamá o papá ya tocan, obviamente es una ventaja. Pero la idea es que los más pequeños se familiaricen con un instrumento. Empiezan tocando una tecla y acaban tocando una melodía sencilla.

Este método no convertirá necesariamente a tu hijo en el próximo Mozart, pero estos talleres tienen el mérito de despertar su curiosidad y sus ganas de aprender.

¡Ahora te toca a ti! 

Como ya te habrás dado cuenta, iniciar a los niñ@s en la música es importante para su desarrollo.

Ya sea un juguete sonoro, un pequeño instrumento musical, tus canciones antes de dormir o cualquier otra melodía que escuche durante el día, todo contribuye a desarrollar los sentidos de tu bebé. Desde sus primeros meses, los bebés son sensibles a lo que les rodea. Así que no dudes en estimularle con delicadeza, por ejemplo, tarareando suavemente en su oído durante un ataque de llanto.

 

Pronto le cogerás el tranquillo a eso de hacer descubrir a tu peque todos los sonidos posibles 😉.