¿Qué deporte practicar durante el embarazo? 

Embarazo y práctica deportiva no son incompatibles. La actividad física es incluso muy recomendable, siempre que sea posible y no esté contraindicada.

¿Te preguntas qué deportes puedes hacer sin riesgo para ti y el bebé? ¿Buscas recomendaciones sobre los ejercicios que puedes realizar fácilmente con tu vientre que se redondea un poquito más día tras día? ¡Te lo explicamos todo! Índice Los beneficios del deporte durante el embarazo ¿Qué deportes pueden practicar las mujeres embarazadas? ¿Qué deportes deben evitarse durante el embarazo?

Las ventajas de realizar deporte durante el embarazo

Siempre que sea con suavidad y se tenga cuidado de no excederse en cada ejercicio, es muy recomendable practicar un deporte adaptado y regular durante el embarazo. Esto te permite mantener tu forma física además de preservar la buena salud de tu bebé.

Orchestra pudo hablar del tema con madres, futuras madres y expertos para destacar las múltiples ventajas que ofrece mantener una actividad física durante el embarazo. Tras una sesión en directo muy enriquecedora, estos son los principales beneficios que se mencionaron:

Aumento de la energía y forma física

El ejercicio físico es una ventaja importante para mantener tu forma y energía, lo que es particularmente útil para facilitar el trabajo de parto y el postparto.

Bienestar mental

Si eres de naturaleza deportista, la actividad física puede contribuir enormemente a tu bienestar mental durante este período de cambio.

Alivio de las molestias del embarazo

Muchas mujeres sufren dolores de espalda o piernas pesadas durante su embarazo. El ejercicio puede ayudarte a aliviar estos dolores y mejorar tu bienestar general.

Mejora de la postura

El embarazo puede afectar tu postura. El ejercicio ayuda entonces a mantenerla y reforzarla.

Relajación y conexión contigo misma y con el bebé

Actividades como el yoga y el pilates son ideales para reconectarte contigo misma y con el bebé, favoreciendo un estado de relajación y liberación total. Durante y después de la práctica del deporte, tu bebé también se beneficia de las endorfinas secretadas por tu cuerpo. El bebé está contento, relajado y sereno.

Percepción corporal, preparación del periné y la respiración

El deporte mejora la percepción de tu cuerpo, la gestión de la respiración y la preparación del periné, elementos clave para un embarazo y un parto serenos.

Encuentros y compartir experiencias

Participar en actividades físicas puede ser una excelente ocasión para conocer a otras futuras mamás, compartir vuestras experiencias personales y apoyaros mutuamente.

¿Qué deportes pueden practicar las embarazadas? 

Siempre que se trate de un deporte relativamente tranquilo, sin riesgo de impactos, puedes practicarlo.

Hay que evitar sobre todo los deportes de contacto o las actividades demasiado intensas. ¡Olvidémonos del kárate y el cross fit! Sin embargo, no hay por qué centrarse únicamente en ejercicios estáticos. Basta con practicar deporte con delicadeza, sin impactos ni golpes, haciendo hincapié en el bienestar.

El yoga

El yoga está especialmente recomendado durante el embarazo.

Más allá de permitir sentirse bien eliminando tensiones y estrés, es una actividad que prepara el cuerpo para el parto.

La natación

La natación es buena para tu corazón, espalda y articulaciones.

Además, en el agua, las embarazadas se sentirán más ligeras. Existen clases prenatales de deporte en el agua (aquagym) especial embarazo. Es la manera de conservar y mantener el tono muscular suavemente. Perfecto para fortalecer la espalda y atenuar los dolores dorsales provocados por el aumento de peso.

La natación puede practicarse hasta el tercer trimestre, siempre que estés atenta a tu cuerpo y a las mínimas sensaciones.

Caminar

Caminar es el deporte ideal. Permite mantener el tono muscular suavemente, mientras se trabaja el cardio. Lo mejor es caminar por terreno llano, evitando las subidas. n otras palabras, camina por caminos planos y evita las excursiones por la montaña. Una hora de paseo al día tonificará la espalda y las piernas, mejorará el ritmo cardíaco y aliviará el estrés.

Se puede caminar, o incluso caminar a paso ligero, hasta el tercer trimestre. Una vez más, es importante que te escuches a ti misma y a tu cuerpo a la hora de medir tu esfuerzo.

Ciclismo

Contrariamente a la creencia popular, el ciclismo es una de las actividades deportivas recomendadas durante el embarazo.

Por supuesto, debes tomar las máximas precauciones y evitar riesgos innecesarios.

Si pedaleas 30 minutos al día, ejercitarás las articulaciones y fortalecerás los músculos, lo que te permitirá mantenerte en forma y sana. Evita el tráfico y pedalea «tranquilamente».

La gimnasia suave

Este deporte es perfecto para el embarazo. Permite trabajar suavemente la flexibilidad, la respiración y el tono muscular.

La gimnasia suave engloba numerosas prácticas (stretching, Pilates, etc.), que permiten a las futuras mamás comprender y preparar su cuerpo para la llegada del bebé. Durante todo el embarazo, el cuerpo de la mujer evoluciona y cambia. La práctica regular de un deporte como la gimnasia suave permite sentir y comprender mejor estos cambios. Así, el embarazo resulta más fácil. Además, los ejercicios de respiración son una verdadera ventaja para el parto. Comprender y dominar la respiración facilita el trabajo.

¿Necesitas ropa elegante y cómoda para practicar tu deporte en las mejores condiciones? ¡Visita nuestra sección premamá!

¿Qué deportes evitar durante el embarazo?

Evidentemente, no todos los deportes son adaptados para las embarazadas. Aquí tienes una lista de lo que se recomienda evitar:

  • Saltos: los ejercicios intensos que requieren saltar están prohibidos, desde el primer trimestre.
  • Movimientos intensos (correr): debe evitarse, ya que el impacto puede perjudicar el desarrollo y el crecimiento del embrión.
  • Ejercicios de plancha: todo lo que tiene que ver con el trabajo directo de los abdominales está prohibido, desde el primer trimestre.
  • Los impactos: todos los deportes que suponen golpes o impactos deben evitarse (automovilismo, deportes de combate, etc.).

Recuerda una cosa: aunque estos deportes no representen necesariamente un peligro directo para la salud de la madre, sí son peligrosos para el embrión. El embrión debe encontrar su lugar y desarrollarse a lo largo del embarazo. Los golpes y los choques figuran entre los principales factores de aborto espontáneo. Evitar cualquier actividad deportiva que esté contraindicada permitirá al bebé crecer tranquilamente, sin estrés.

 

En conclusión, la actividad física durante el embarazo no sólo es una forma de mantenerse en forma, sino que también ofrece muchos beneficios psicológicos y sociales. Si tu situación te lo permite y cuentas con la aprobación de tu profesional sanitario, incorporar una rutina de ejercicio adecuada te permitirá sacar el máximo partido a tu embarazo. Además, tu bebé también se beneficiará.

 

¡Feliz deporte a todas las embarazadas!